Medicina Ocupacional

Espirometría

Evalúa la función pulmonar midiendo la cantidad y velocidad del aire inhalado y exhalado, fundamental para el diagnóstico de enfermedades respiratorias como asma y EPOC.

Optometría

Evaluación, diagnóstico y corrección de problemas visuales mediante exámenes especializados. Se recomienda para trabajadores expuestos a pantallas o tareas de precisión.

Audiometría

Evaluación de la capacidad auditiva para detectar deficiencias auditivas y determinar su gravedad. Es clave para empleados expuestos a ruidos fuertes o prolongados.

Electrocardiograma

Diagnóstico de la actividad eléctrica del corazón para detectar alteraciones como arritmias y bloqueos. Permite evaluar la salud cardiovascular y prevenir complicaciones.

Prueba de Esfuerzo

Evaluación de la respuesta cardiovascular y respiratoria ante el ejercicio físico. Se utiliza para detectar enfermedades del corazón y evaluar la resistencia física.

Psicología Ocupacional

Evaluación, prevención y tratamiento de factores emocionales y psicológicos que pueden afectar el bienestar y la calidad de vida.

Vacunación

Prevención de enfermedades mediante la aplicación de vacunas como la influenza, hepatitis B, tétanos y otras.